
viernes, 8 de mayo de 2009
flora de la rm
la vegetacion de la zona central es conocida como bosque esclerofilo,el cual se caracteriza por árboles y arbustos resistentes, en general, a sequías.
Entre las especies más notables están:
Canelo:
Crece únicamente en terrenos capaces de mantener cierta humedad.Su tronco tiene hasta un metro de diámetro, la corteza es lisa, de color gris ceniciento.
Boldo:
Árbol o arbolillo dioico que mide entre tres y seis metros de altura, con el follaje persistente, aromático.La corteza se utiliza como curtiente y su madera se usa como leña y carbón.
Litre:
Arbol o arbusto esclerófilo, de hasta 10 a 12 m. de altura, tronco tortuoso ramificado desde muy cerca de la base de hasta 50 cm. de diámetro, corteza de color gris oscuro.
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/Regiones/RM/RMflora.htm
Entre las especies más notables están:

Crece únicamente en terrenos capaces de mantener cierta humedad.Su tronco tiene hasta un metro de diámetro, la corteza es lisa, de color gris ceniciento.

Árbol o arbolillo dioico que mide entre tres y seis metros de altura, con el follaje persistente, aromático.La corteza se utiliza como curtiente y su madera se usa como leña y carbón.

Arbol o arbusto esclerófilo, de hasta 10 a 12 m. de altura, tronco tortuoso ramificado desde muy cerca de la base de hasta 50 cm. de diámetro, corteza de color gris oscuro.
Fuente: http://www.profesorenlinea.cl/swf/links/frame_top.php?dest=http%3A//www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/Regiones/RM/RMflora.htm
Relieve de la Región Metropolitana.

Cordillera de los Andes: Se presenta alta y maciza. Es en esta región donde la actividad volcánica vuelve a aparecer con los conos volcánicos que dan las mayores alturas a esta cordillera. Entre estos podemos nombrar el Tupungato de 6.570 metros, San José de 5.856 metros y Maipo de 5.264, Nevado de los Piuquenes de 6010, cerro Juncal de 6.060 y el cerro Plomo de 5.430 metros.


Clima de la Región Metropolitana.
En la Región Metropolitana se presenta un clima templado cálido con lluvias invernales, pudiéndose distinguir dos subtipos que se diferencian entre sí por la duración de la estación seca. En la Región predomina una estación seca prolongada de 7 a 8 meses, encontrándose una zona con estación seca más corta, de 4 a 5 meses sólo en el sector cordillerano, sobre los 2.000 m de elevación.
http://www.mapasdechile.com/clima_region_metropolitana/index.htm
http://www.mapasdechile.com/clima_region_metropolitana/index.htm
Rios de la Región Metropolitana
tiena una extensión de 145 km aproximadamente (incluyendo como río Maipo) desde su nacimiento en la cordillera de los Andes (en el sector del Cerro El Plomo) hasta su desembocadura en el Río Maipo como principal tributario, en el sector de El Monte, y de allí en la desembocadura del Maipo en el sector sur colindante al actual puerto de la Provincia de San Antonio.
RÍO EL VOLCÁN
Ubicado a 92 kms. al sureste de Santiago.Por ruta G-25, pasado Baños Morales, el río Volcán esta formado de la confluencia de los ríos Colina y el Morales, corre de oriente a poniente y desemboca en el río Maipo. De su hoya hidrográfica brotan dos fuentes termales: Baños Morales y

Ubicado a 20 kms. de Puente alto.
Por ruta G 25, pasado El Manzano. Este río nace en las faldas de los cerros Las Polleras y Tupungato, en el cordón limítrofe con Argentina, sus aguas llevan una dirección suroeste y desembocan en el río Maipo.
En este río funciona la Central Hidroeléctrica Los Maitenes, que es una de las plantas que entregan energía a Santiago y Valparaíso.
Ubicado a 45 kms. al sur de Santiago.
La cuenca cordillerana del río Clarillo presenta profundos valles y grandes alturas ( 2.500 m.).
Existen varios sitios de merienda, cercanos unos a otros, distribuidos en una extensión de 4 kms. por ambas riberas del río Clarillo. Cada sitio está equipado con mesas, bancas, hornillos, basureros y servicios higiénicos.
http://www.chile.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)